El calendario para la temporada 2025-26 de la Premier League ya está definido. El actual campeón, el Liverpool, comenzará la defensa de su título en casa frente al Bournemouth en el partido inaugural. Por su parte, los recién ascendidos de la Championship, Sunderland, Leeds y Burnley, iniciarán su campaña recibiendo al West Ham United, en casa contra el Everton y visitando al Tottenham respectivamente. Este último partido marcará el debut de Thomas Frank al mando de los Spurs.
Frank se enfrentará al Manchester City en la segunda jornada, pero a partir de ahí, el calendario del Tottenham parece ofrecer una oportunidad para ganar impulso, ya que no volverán a medirse contra ninguno de los cinco primeros clasificados de la temporada 2024-25 hasta finales de noviembre.
Quizás el partido más destacado del primer fin de semana sea el enfrentamiento entre el Arsenal y el Manchester United, un clásico que en su día fue decisivo en la lucha por el título, pero que ahora pone frente a frente al segundo clasificado de la temporada pasada contra el decimoquinto. La cosa no se pone mucho más fácil para los Gunners, que en sus primeros seis partidos de liga tendrán que afrontar dos de sus desplazamientos más complicados.
Naturalmente, cada equipo tiene que jugar contra todos los demás en casa y fuera, pero el momento en que se disputan esos partidos no es un detalle menor. Permite a los equipos, tanto en la parte alta como en la baja de la tabla, la posibilidad de construir una inercia que marque el tono para la temporada venidera. Aquí te presentamos algunos puntos clave sobre esos primeros encuentros:
1. El Manchester City podría tener un inicio cómodo…
Dada su participación en el Mundial de Clubes este verano, que podría extenderse hasta mediados de julio, lo último que el entrenador Pep Guardiola habría deseado es un calendario cargado de partidos de alta intensidad al principio. Este escenario preocupante parece haberse evitado para el Manchester City, al menos en comparación con los otros dos equipos que se perfilan como contendientes al título. Sin embargo, «parece» es la palabra clave. Solo tienen un partido contra un equipo del top cinco de la temporada pasada en sus primeros seis encuentros, y una visita a los Wolves en la jornada inaugural parece una forma razonable de empezar. ¿Fuera contra el Brighton en la tercera jornada? Complicado, especialmente si el City no está en forma, pero manejable.
La verdadera pregunta es con qué tipo de Tottenham y Manchester United se encontrarán. Al fin y al cabo, fueron el decimoséptimo y decimoquinto mejores equipos de la temporada pasada. El primero ha cambiado de entrenador, pero ¿será suficiente la pretemporada y un partido de Premier League para que el equipo de Thomas Frank funcione a pleno rendimiento? El United invariablemente eleva su nivel cuando visita el Etihad, donde ha ganado dos veces en sus últimas seis visitas, pero no tendrán otra opción dada la disparidad de calidad entre ambos equipos. Si consiguen superar al Arsenal en la quinta jornada, el camino parece relativamente despejado hasta noviembre. Una oportunidad, pues, para sumar puntos y quizás incluso abrir distancia con el resto.
2. …mientras que los rivales por el título necesitan empezar a toda máquina
Los demás harán bien en seguir el ritmo si el City coge velocidad. El Liverpool comienza la defensa de su título en casa contra el Bournemouth, pero a partir de ahí la cosa se complica aún más. Una visita a Newcastle y recibir al Arsenal completan agosto, y aunque septiembre parece menos intimidante (con el derbi de Merseyside en casa contra el Everton como partido destacado), la presión aumenta a partir de ahí con un partido fuera contra el Chelsea, en casa contra el Manchester United y fuera contra el Brentford. Suerte para Arne Slot que tres nuevos jugadores deberían estar entre los primeros en llegar cuando comience la pretemporada.
Los lectores atentos habrán notado que el nombre del Arsenal aparece con bastante frecuencia hasta ahora, y vaya si les espera una prueba desde el principio. Sus primeros seis partidos incluyen viajes a Old Trafford, Anfield y su particular «casa encantada» del terror, St. James` Park. Los partidos en casa tampoco son mucho más fáciles, recibiendo al Nottingham Forest y al Manchester City en el Emirates pronto. El lado positivo es que se habrán quitado de en medio muchas de sus tareas más difíciles antes de que cambien los relojes, y eso significa que su racha de partidos después de enero parece más que manejable. ¿Podrán mantener el ritmo para poder explotar eso en la segunda mitad de la temporada?
3. No es el inicio que Amorim querría
Según Opta, al Manchester United le ha tocado el inicio de temporada más difícil, con una calificación promedio de 94.9 para sus oponentes (donde 100 es la máxima). A lo que, por supuesto, hay una respuesta. Estas estadísticas siempre son difíciles para los equipos pequeños, los equipos menores que la temporada pasada lucharon por sobrevivir. No es que puedan jugar solo entre ellos, ¿verdad?
Por supuesto, tampoco hay garantías de que el United ganara esos partidos, tras su desastrosa racha de forma en liga la temporada pasada, 18 derrotas en 38 partidos que resultaron en su peor clasificación liguera desde el descenso en 1973-74. Probablemente, ese no sea un riesgo realista esta temporada. ¿Ocupar los puestos de descenso después de haberse enfrentado a Arsenal (casa), Fulham (fuera), Burnley (casa), Manchester City (fuera), Chelsea (casa)? Eso sí que es posible.
4. El Everton puede adaptarse a su nuevo hogar
La visita del Brighton el 23 de agosto trae consigo una nueva era en Merseyside, el primer partido de la Premier League en el Hill Dickinson Stadium. Como pueden atestiguar equipos como el West Ham y el Arsenal, los primeros meses en un estadio nuevo pueden tener sus contratiempos. La nostalgia que impulsó al equipo la temporada pasada da paso a la desubicación, las rutinas de los días de partido de los aficionados (y los jugadores) dificultan la generación de la atmósfera de antaño.
Al menos el Everton tiene tiempo para solucionar esos problemas. Los primeros cinco partidos de liga en casa para el equipo de David Moyes son los mencionados Brighton, Aston Villa, West Ham, Crystal Palace y Tottenham. No hay partidos fáciles en la máxima categoría de Inglaterra, y menos para un equipo que ha pasado tanto tiempo luchando en la parte baja de la tabla, pero estos no son los más difíciles. Hay tiempo para construir la «Fortaleza Hill Dickinson» (suena a algo de la Guerra Revolucionaria) a tiempo para la visita del Liverpool a mediados de abril.
5. El Sunderland tiene tiempo para adaptarse
Como equipo recién ascendido, ¿preferirías empezar con calma tu andadura en la Premier League, jugando contra algunos oponentes conocidos y quizás algunos de los equipos menos destacados de la temporada pasada, o guardar esos partidos para un momento en el que estés más preparado para enfrentarlos? Sea cual sea la opinión del Sunderland al respecto, es en gran medida irrelevante. Les ha tocado el camino más sencillo al inicio, comenzando su primera temporada en la máxima categoría en nueve años con un partido en casa contra el West Ham, seguido de un viaje a Burnley. No se enfrentarán a uno de los cuatro primeros de la temporada 2024-25 hasta octubre, y los tres restantes llegan en el espacio de un mes a partir del 8 de noviembre.
Leeds y, en particular, Burnley también pueden mirar sus primeros partidos y confiar en conseguir algunos puntos al principio. Quizás eso siente las bases para una temporada en la que no todos regresen inmediatamente a la Championship.
Partidos de la jornada inaugural de la Premier League
(Horarios en ET – Hora del Este)
- Liverpool vs. Bournemouth (3 p.m.)
- Aston Villa vs. Newcastle (7:30 a.m.)
- Brighton vs. Fulham (10 a.m.)
- Nottingham Forest vs. Brentford (10 a.m.)
- Sunderland vs. West Ham (10 a.m.)
- Tottenham vs. Burnley (10 a.m.)
- Wolverhampton Wanderers vs. Manchester City (12:30 p.m.)
- Chelsea vs. Crystal Palace (9 a.m.)
- Manchester United vs. Arsenal (11:30 a.m.)
- Leeds vs. Everton (3 p.m.)