La derrota del pasado miércoles ante el Parma ha complicado los planes de la Juventus en la lucha por la clasificación a la próxima Champions League. Perdieron el cuarto puesto, superados por el Bologna, lo que ha generado algunas dudas adicionales tanto en los jugadores como en los aficionados blanquinegros. Sin embargo, dados los numerosos cambios de rumbo de las últimas semanas en la liga, nada está perdido aún y el objetivo sigue siendo terminar la temporada entre los cuatro primeros para no quedarse fuera de la máxima competición europea.
Es fundamental centrarse en el presente, claro, pero el puesto final que obtenga la Juve influirá decisivamente en el futuro de muchos. Empezando por Igor Tudor. El técnico blanquinegro, que llegó al banquillo de la Vecchia Signora en marzo tras la destitución de Thiago Motta, tendría prácticamente asegurada su continuidad al frente de la Juventus también la próxima temporada, siempre y cuando logre el objetivo de la Champions. No es un cien por cien, porque en fútbol nunca se puede afirmar con total rotundidad, pero sí un noventa y nueve por ciento.
Una Certeza Absoluta
En una temporada que parece no acabar nunca, ya que Locatelli y compañía también estarán comprometidos en el Mundial de Clubes que se disputará en Estados Unidos del sábado 14 de junio al domingo 13 de julio, hay una certeza absoluta respecto a Igor Tudor: su presencia en el banquillo blanquinegro en la competición que reunirá a los mejores equipos del mundo. Cristiano Giuntoli no tiene dudas: el croata dirigirá al equipo en Estados Unidos. El entrenador ha convencido por su enfoque con la plantilla y su integración en el vestuario. El partido contra el Parma no fue bueno, pero algunos detalles no pasaron desapercibidos: los jugadores siguen al entrenador, especialmente en cuanto a sacrificio se refiere, y esto es más que suficiente para que Tudor tenga bastante crédito.
El Mercado Siempre Activo
Tras el final de la temporada y antes del Mundial de Clubes, habrá una ventana de mercado, del 1 al 10 de junio, que podría servir a la Juventus para reforzar el equipo tanto para la competición intercontinental como para la temporada 2025/2026. Pero las verdaderas negociaciones, como siempre, comenzarán en julio. Y el nombre que encabeza la lista de prioridades de Giuntoli es el de Dusan Vlahovic.
La situación es conocida desde hace meses: al serbio le queda solo un año de contrato y su salario de 12 millones de euros pesa muchísimo. Por ello, la hipótesis de una venta es cada vez más concreta, siempre y cuando el delantero logre encontrar un equipo dispuesto a satisfacer sus demandas económicas. En este sentido, el precio fijado por la Juve para la ficha del jugador podría ser un gran aliciente para los pretendientes. Para llevarse a Vlahovic de la Juventus harían falta 30 millones de euros, una cifra que, inevitablemente, resulta atractiva para todos los clubes que lo tienen en el punto de mira. Porque, a pesar de las dificultades encontradas esta temporada, con 14 goles en 38 partidos (uno cada 181 minutos), teniendo en cuenta que cumplió 25 años en enero, la operación valdría absolutamente la pena. El Barcelona sondea la posibilidad, pero también hay que estar atentos a la Premier League.
¿Revolución en el Ataque?
Si Dusan Vlahovic finalmente deja Turín, la Juventus tendría que buscar inmediatamente un sustituto, y en este caso, no habría margen de error. Hay muchos nombres y será crucial acertar, con la posibilidad de que todo el departamento ofensivo sea revolucionado. Esto se debe a que la continuidad de Randal Kolo Muani no está garantizada, a pesar de que la negociación con el Paris Saint-Germain ya está en la mente de la directiva, e incluso algo más. El francés llegó cedido sin opción de compra en enero, con la promesa, por parte de los parisinos, de sentarse de nuevo a negociar con la Juve al término de la temporada.
Giuntoli intentará conseguir otra cesión, esta vez incluyendo una opción de compra, o quizás una obligación condicionada, y no es en absoluto descartable que el PSG acepte estos términos. En resumen, primero la liga y la carrera por la Champions League, luego el mercado: el futuro de la Juve ya ha comenzado.