Nacido en 2001, Patrizio Masini demuestra en el campo la madurez de un veterano. Él es otro fruto exitoso de la cantera del Genoa, un club reconocido por su dedicación al desarrollo juvenil y por impulsar jóvenes talentos en el fútbol italiano. Masini, originario de La Spezia, se integró rápidamente al equipo y se ha convertido en una pieza clave en la estrategia del entrenador Patrick Vieira.
Masini, jugar en estadios como el Olímpico, San Siro y el Juventus Stadium contra equipos grandes de Italia, ¿qué emociones le genera?
`Son tres estadios de gran importancia. Quizás el Olímpico fue el más emocionante porque fue mi primer partido como titular y donde marqué mi primer gol en la Serie A. Sin embargo, durante el calentamiento, San Siro fue el que más me impresionó, mientras que el Juventus Stadium tiene un ambiente muy particular por su modernidad. Estoy muy contento con lo que estoy viviendo`.
Volviendo al inicio, ¿cómo fue su camino en las categorías juveniles del Genoa? ¿Cómo comenzó su experiencia en el club rojiazul?
`Jugaba en Pianazze, el equipo de mi barrio. En ese momento, el Spezia no estaba en su mejor momento y no tenía una gran cantera. El Genoa y la Fiorentina me observaron. A través de mi madre, que tiene familia aquí, elegimos Génova. Llegué aquí a los 10 años y pasé por todas las etapas, desde la escuela de fútbol hasta las juveniles, incluyendo algunos préstamos`.
¿Soñaba con llegar al primer equipo?
`Era un objetivo, sí, pero lo veía muy difícil en mi mente`.
Ha pasado por todas las categorías, desde la Serie C hasta la Serie A, ¿cuán importante ha sido este recorrido para su formación?
`Fundamental, porque no estaba preparado para dar el gran salto directamente, como quizás otros chicos que están aquí ahora. Tal vez el único arrepentimiento fue haber pasado un año más en la Serie C. Esperaba ir a la Serie B, pero no se concretó, aunque la experiencia en Novara fue muy formativa`.
Gilardino lo llamó para entrar en el partido Genoa-Bologna, ¿qué pensó en ese momento?
`En ese momento no pensé mucho, estaba un poco confundido (ríe). Era un momento que esperaba desde el inicio del año, incluso en la pretemporada no era seguro que me quedara, pero al final agradezco al club y al entrenador que decidieron mantenerme. Ahí comenzó mi camino y la realización de aquello por lo que había trabajado en los años anteriores`.
¿Y qué sintió al marcar en el Olímpico?
`Creo que se vio en la celebración. No entendí nada más, mi cerebro se desconectó. Nunca hubiera imaginado algo así. Mis padres, bromeando, me habían dicho `Imagínate si marcas un gol`. Fue todo repentino, incluso la situación fue inexplicable`.
¿Cuánto ha influido el entrenador Gilardino en su carrera?
`Mucho, porque él fue quien decidió que me quedara. Con él jugué tres partidos, luego con el entrenador Vieira todo cambió. Le debo mucho a Vieira, pero también a Gilardino, sin él no estaría aquí`.
¿Y qué ha aportado Vieira?
`Ha traído serenidad y muchas ideas. Somos un equipo compacto en defensa con una presión alta. Personalmente, me sigue dando mucha confianza, más de la que quizás yo mismo me hubiera dado. Me está haciendo crecer como jugador y como persona`.
Vieira apuesta mucho por los jóvenes.
`A mí, Venturino, Ekhator y también a los chicos de la Primavera que vienen a entrenar con nosotros, los tiene muy en cuenta y les da muchos consejos. Yo que pasé por eso, creo que es algo muy importante que un joven valora`.
¿Cómo se siente en el mediocampo de Vieira y cómo es jugar con jugadores experimentados como Badelj?
`Desde la pretemporada dije que mis referentes eran Badelj y Frendrup. Me inspiro mucho en Frendrup, y la trayectoria de Badelj habla por sí sola. A menudo nos sentamos juntos a la mesa y hablamos mucho. También están Malinovskyi, Thorsby. La fortaleza de este equipo es el grupo. Dentro y fuera del campo estamos muy unidos`.
¿Qué significa para un jugador de Liguria jugar en el Genoa?
`Estoy muy orgulloso de ser de Liguria. Quizás desde fuera nos vean como bruscos, pero por dentro tenemos algo especial. Cuando nos abrimos, podemos dar muchas satisfacciones. También me alegra que el Genoa trabaje tanto en la cantera, porque cuando naces aquí tienes valores que pueden marcar la diferencia cuando llegas al primer equipo. En La Spezia conozco a Candela y Maggiore. Es una ciudad pequeña, pero de mi generación hay muchos jugadores por Italia`.
Siempre han demostrado que pueden competir contra todos, incluso los grandes. ¿Quizás faltó un poco de suerte contra Napoli, Inter, Fiorentina o Juve?
`No creo mucho en la suerte. Si hemos jugado bien muchos partidos y hemos perdido, es cuestión de detalles. Debemos trabajar en eso, el siguiente paso será ese. Trabajamos bien durante la semana, en los partidos no lo estamos haciendo mal y alcanzar esos resultados debe ser la consecuencia del trabajo`.
Ahora viene el Udinese en casa para volver a ganar, ¿no?
`No será fácil. El Udinese tiene mucha calidad, pero nuestro objetivo, como dice el entrenador, es hacer el mejor partido cada domingo y pensar partido a partido. Luego haremos cuentas al final`.
¿Se esperaba esta conexión con el público?
`Así es Génova. Este año, como los dos últimos, las cosas están yendo bien y eso se nota. Pero es una cualidad de este club tener una afición increíble. No sé cuántos equipos en la Serie A tienen una grada como la nuestra. Y no solo la Nord, también la Zena y la Distinti. He visitado varios estadios y quizás Roma se parezca en ambiente, pero el Olímpico es grande. En Génova, en cambio, resalta aún más y esto debe ser nuestra fortaleza en los partidos en casa`.
Faltan ocho partidos y la salvación no es matemática, ¿qué piden a estos últimos encuentros?
`Debemos dar ese paso más. Nos enfrentamos a muchos equipos de la parte alta de la tabla, serán partidos difíciles porque tienen plantillas, en teoría, más fuertes que nosotros. Debemos crecer y lograr sumar puntos también contra ellos`.
¿Por qué el número 73?
`Mis padres nacieron en el 73. Así que fue fácil (sonríe)`.
En 2019 jugó la final del Viareggio en La Spezia que lamentablemente perdieron, ayer los Sub-18 ganaron el torneo. ¿Quiere enviarles un mensaje?
`Es una satisfacción única. Yo me frustré mucho en ese momento porque no pudimos ganarlo. Se lo merecen, es una emoción única que llevarán consigo toda la vida`.